Merece mucho la pena pasar por la calle mucho más próxima a la Alhambra, conocida popularmente como “El Paseo de los Tristes”, aunque realmente la calle tiene por nombre Paseo del Padre Manjón. Se trata de una calle más bien estrecha, y con mucho encanto, puesto que podéis ver a un lado las casas que caracterizan al Albayzin, y por el otro, podéis ver unas vistas espectaculares a la Alhambra. Un tanto más alejado, en el barrio de Sacromonte, merece mucho la pena llegar a su Abadía, un edificio del siglo XVII que forma otro de los puntos indispensables que conocer en Granada. Para entrar, hay que abonar una entrada de 5€ por persona y incluye una visita guiada por el conjunto. Dentro suyo alberga una iglesia, un claustro y un museo donde se dan a conocer distintas objetos de interés, y asimismo resultan bien interesantes de esta zona las Santas Grutas, una sucesión de zonas subterráneas.
Aparte de su increíble arquitectura de muchos estilos, su ámbito estudiantil y sus angostas calles hacen de esta ciudad toda una joya. Granada forma una localidad andaluza preciosa, con mucha historia debido a las distintas ocupaciones que ha vivido durante los años. Resulta por consiguiente, muy interesante, y es que solo con contemplar su famosa Alhambra, podréis ver a lo que me refiero. “Sitio agradable. Estuvimos en la terraza en un día soleado. Buena atención y buena comida casera, especialmente las costillas en salsa y la presa…” “Fabulosa venta, unas vistas impresionantes a la sierra, y la comida una calidad inusual y el trato de los camareros…” “Ubicación ejemplar con vistas inmejorables y para colmo llegamos a comer y esta sonando el enorme Manuel Carrasco y la comida espectacular sin duda…”
Los Más Destacados Restaurantes De Santa Ana La Real
Asimismo, el barrio es bastante bonito para callejear por exactamente el mismo, y apreciar el ámbito típico andaluz, con preciosas viviendas habituales. Se trata de la vieja residencia del Rey durante la época Nazarí, y se compone de palacios, fortaleza y jardines. Para conocer la Alhambra, lo destacado es obtener las entradas anticipadamente, en tanto que están muy solicitadas, y si os aguardáis a estar allí, os podéis quedar sin veros. Asimismo es necesario consultar los horarios de visita de las diferentes zonas que conforman la Alhambra, ya que puede que cuando entréis, no estén libres al público.
Por un lado, tiene el Palacio de Carlos V ysus aledaños, donde tenemos la Puerta del Vino, la Torre de la Justicia y la Plaza de los Aljibes. Asimismo es necesario rodear la Alhambra y ver las diferentes torres que se encuentran en esta, como la Torre del Mihrab. Por otro lado, tenemos la Alcazaba de la Alhambra, entre las partes más antiguas del grupo, y el Generalife, que tiene unos patios ajardinados preciosos.
Dónde Comer En Santa Ana La Real
Un tanto más al norte está la Plaza de San Agustín, donde se posiciona el Mercado de Abastos con el mismo nombre. Al oeste de esta plaza, tenemos otra plaza también bastante bonita que lleva por nombre Plaza de la Trinidad, y está cercada de cafeterías y bares, con lo que es buen sitio para tomarse una cervecita y tapear. El Establo es un bar de tapas genial para gente joven que desea comer bien sin gastar mucho. “Comida casera muy rica, buenos costos y muy amable la atención del dueño. Paro a comer aquí cada año que vengo por esta zona. Recomiendo…” Los Diamantes es posible que sea entre los bares mucho más míticos de la ciudad, y es muy habitual pedir aquí pescaito frito.
Subiendo la calle Enorme Vía de Colón, llegaréis a la testera principal de la Catedral de Granada. Se trata de un edificio en su mayor parte, de estilo renacentista, que data en el siglo XVI y que fue construido sobre lo que era la antigua mezquita de la ciudad. En la Capilla Real de la Catedral es donde viven los restos de los Reyes Isabel la Católica y Fernando de Castilla. Para entrar a la catedral hay que abonar una entrada de 3,5€ la cuota de estudiantes, e incluye audioguía, lo que merece bastante la pena.
Tapear En Granada
El Albayzin, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se habla del antiguo vecindario árabe de Granada. Hablamos de un barrio precioso, de testeras blancas, y calles estrechas que le dan un encanto verdaderamente especial a este rincón. Además de iglesias, y esculturas a lo largo del vecindario, podemos encontrar diversos miradores, cuya altura va incrementando, pero el mirador más popular y el más bonito, es el Mirador de San Nicolás. Les sugiero sentaros en una terracilla de la zona, y contemplar las sensacionales vistas que ofrece este sitio de la Alhambra. Este mirador recibe el nombre debido a que está aquí la Parroquia de San Nicolás, una iglesia de estilo mudéjar, muy sencillita pero bastante bonita.
La Plaza de Bib- Rambla forma una plaza bastante bonita que data en la época árabe y donde se encuentra la Fuente de los Colosales o Gigantones. Justo al costado está la Plaza de las Descalzas, que recibe el nombre ya que en ella se encuentra el Museo-Monasterio de las Carmelitas Descalzas. Mucho más al sur, tenéis la Plaza de Santa Ana, una de las plazas con más ambiente de la ciudad, que da a ciertas calles mucho más importantes. En esta plaza está la Iglesia de Santa Ana, y la Real Chancillería, o actual Tribunal Superior de Justicia de Granada, un edificio bastante bonito, y que llama bastante la atención. Desde la plaza de Santa Ana se puede observar el Río Sarro, y, por la cuesta de Gomérez, se puede subir directamente a la Alhambra de Granada.
La blanca Paloma es un bar que podéis conseguir en múltiples ciudades (no estoy segura de haberos hablado del de Madrid, pues asimismo hay uno allí), es un bar bastante bueno, que da tapas con buena relación calidad-precio. “La comida increíble, de manera especial las costillas en salsa. Buena terraza con buenas vistas para comer!! Toda vez que vamos a la sierra de Huelva,…” O sea, el soliciar un refresco , y sin pedir nada más, te traen una tapa de forma directa, por lo cual frecuenta ser muy asequible salir a comer o a cenar por allí, y existen muchos sitios que están excelente a lo largo de la ciudad. Igualmente, les recomendaré varios ahora, por si no tenéis muchas ganas de buscar en el momento en que vayáis allí.
Si tenéis más tiempo y queréis relajaros un poquito tras vuestras largas caminatas, no dudéis en ingresar en alguno de los distintos Baños Árabes que podemos encontrar en la localidad de Granada. El Barrio Albayzin se ubica al este de la zona previamente mencionada, que circunda a la Catedral. Podéis ir andando a la parte baja del mismo, pero a la parte alta, podéis tardar bastante más, conque les interesará comprender que van múltiples autobuses cada poco tiempo desde el centro de la región, que os dejan en la parte alta del Albayzin. Si proseguís hacia el norte, justo a la vera de la Facultad de Granada, teneís el Monasterio de Nuestra Señora de la Asunción, o “la Cartuja”, un edificio que mezcla diverstos estilos, que anteriormente servía como monasterio, pero los frailes fueron expulsados.