El primero lo consiguió en 1998 con \’La niña de tus ojos\’, de Fernando Trueba, el segundo en 2006 con \’Volver\’, de Almodóvar. Como actriz de reparto también consiguió un \’cabezón\’ en 2008 por \’Vicky Cristina Barcelona\’, de Woody Allen, con el que también logró el Óscar como Mejor actriz de reparto. Durante sus 34 años de historia, esta celebración de distribución de premios, exactamente la misma los Globos de Oro o los premios Oscar, fué configurando su clasificación, en forma de top, de los intérpretes, películas y profesionales del cine mucho más premiados de su crónica. Esta veterana actriz andaluza debuta en la nominación al Goya a Mejor interpretación femenina protagonista con \’La vida era eso\’, una producción que ha obtenido el galardón a Mejor Película en los premios ASECAN, otorgados en el Festival de Cine Europeo de Sevilla. Una pistola en todos y cada mano y Te doy mis ojos fueron las películas que la transformaron en Mejor Actriz de reparto. De ganarlo, se situaría en el podio junto a Carmen Maura y Verónica Forqué como una de las actrices españolas que más premios Goya ha ganado en su historia.
La trabaja prima de David Martín de los Santos \’La vida era eso\’ le ha dado una visibilidad esencial no solo a ella sino más bien también al tabú de la masturbación femenina. A sus 77 años este es su tercer filme como personaje principal tras \’Nacidas para padecer\’ , de Miguel Albaladejo, y \’La soledad\’ , de Jaime Rosales. Su interpretación de María en \’La vida era eso\’, una mujer madura que tras padecer un infarto comienza un viaje tanto físico como emocional, ahora ha sido premiada en los Premios Feroz que concede la Asociación de Informadores Cinematográficos de España, antesala de los Goya. Debutó en 2007 en La casa de Bernarda Alba y en 2013 ganaba su primer Goya por Vivir es simple con los ojos cerrados como Mejor Actriz revelación.
Es la cuarta vez que la nominan a un Goya, la segunda como actriz protagonista tras \’Siete mesas de billar francés\’ , de Gracia Querejeta, con la que ganó la Concha de Plata en San Sebastián. Su primera nominación a los Goya fue como actriz revelación por \’El tono de las nubes\’, de Mario Camus, hace 25 años. En 2012 le concedieron el Premio Nacional de Teatro por “su valentía al asumir nuevos retos escénicos y su defensa del teatro como compromiso con la sociedad”. Las actrices que obtuvieron mayor número de premios Goya a la «mejor interpretación femenina de reparto» son Verónica Forqué, María Barranco, Rosa María Sardà y Candela Peña, con 2 galardones cada una, pero solo la primera los logró de manera consecutiva .
Últimas Novedades
Directivo digital de Fotogramas.es y el español vivo que vió y ve mucho más cine español. Esta jienense ha conseguido el Premio Feroz a Mejor actriz personaje principal hace poco por la producción con la que se muestra a los Goya. Este asturiano de nacimiento logró un Goya en 2014 en exactamente la misma categoría por \’La isla mínima\’,producción por la que asimismo logró un Premio Feroz y la Concha de Plata en el Festival En todo el mundo de Cine de San Sebastián. La actriz Marian Álvarez ha recibido este domingo el Premio Goya 2014 a la Mejor Interpretación Femenina Protagonista por su papel en la cinta \’La herida\’, de Fernando Franco. Así, se ha impuesto a Inma Cuesta (\’3 bodas de más\’), Aurora Garrido (\’Stockholm\’) y Nora Navas (\’Tots volem el millor per a ella\’).
La actriz que ha obtenido mayor número de premios Goya a la «mejor interpretación femenina protagonista» es Carmen Maura, con tres galardones, seguida de Verónica Forqué, Cecilia Roth, Penélope Cruz, Lola Dueñas, Maribel Verdú y Emma Suárez con dos. La actriz, recién premiada en los Premios Forqué y nominada a los Goya como mejor actriz protagonista por \’Maixabel\’, de Icíar Bollaín, donde encarna a la viuda de Juan Mari Jáuregui, que fue de las primeras en atreverse a ponerse en frente de los asesinos de ETA que acabaron con su marido. Portillo tiene una dilatada carrera como actriz en el teatro que ha compaginado con el cine y la televisión.
Cerezuela Comparte Su Premio Con El Resto De Nominadas
A lo largo de la misma liturgia que esta última logró asimismo el de Mejor Actriz de reparto por La próxima piel. Carmen Maura consiguió tres galardones como Mejor Actriz protagonista – por La comunidad, ¡Ay, Carmela! Y Mujeres al filo de un ataque de nervios – y uno como Mejor Actriz de reparto por su interpretación en Volver, de Pedro Almodóvar.
Un par de años después, en 2015, se convertía en la Mejor Actriz protagonista por Techo y comida. En 2021 está nominada en la categoría que le falta por ganar, Mejor Actriz de reparto, por su interpretación en Las pequeñas. Hablamos de la única actriz que, hasta el día de hoy, obtuvo el galardón como personaje principal , actriz de reparto y revelación .
Estas Son Las Mejores Películas De Acción Y Aventuras Protagonizadas Por Mujeres
Maribel Verdú logró convertirse en la Mejor Actriz protagonista de 2012 por Blancanieves y en 2007 por Siete mesas de billar francés. Aunque estuvo nominada en otras tres ocasiones, por \’El tono de las nubes\’, \’Volver\’ y \’Siete mesas de billar francés\’, esta es la primera vez que se hace con la estatuilla. Su papel en \’La Herida\’ asimismo le valió la Concha de Plata del Festival de San Sebastián a la mejor interpretación femenina y, como entonces, ha puesto en valor “a los actores, espléndidos donde los haya” y al grupo técnico de la cinta, del que dijo que es “de ensueño”. La ganadora del Goya 2014 a la Mejor Interpretación Femenina por su actuación en La Herida, Marian Álvarez, ha dedicado el galardón a quienes luchan por los derechos de las mujeres y en particular, por su derecho a tomar decisiones. La actriz de 28 años se ha mostradomuy emocionada al recoger el Goya, que ha compartido con el resto de las nominadas, “mujeres muy valientes”a las que ha asegurado que admira “mucho”. Los ocho candidatos nominados en estos Premios Goya 2022 a mejor actor y actriz personaje principal, conforman un elenco lleno de talento, dedicación y amor hacia el mundo del cine.
Ahora ha estado nominada de antemano a numerosos Goyas, pero hasta hoy no ha resultado ganadora de ninguno, aunque sí ha recibido la Concha de Plata a Mejor actriz en el Festival En todo el mundo de Cine de San Sebastián por \’Siete mesas de billar francés\’. \’Madres paralelas\’, una producción dramática apuntada por Pedro Almodóvar,le ha supuesto a madrileña una exclusiva oportunidad en los Goya como Mejor interpretación femenina protagonista. \’La hija\’es la producción por la que Javier Gutiérrrez fué nominado al Goya en la categoría de Mejor interpretación masculina personaje principal.
Como habrás podido imaginar, la actriz española mucho más internacional hasta la fecha y ganadora de un Oscar también pertenece a esta clasificación de las diez actrices con mucho más premios Goya. Sus tres galardones conseguidos posicionan a esta actriz en el podio de esta clasificación, capitaneada por dos intérpretes que llevan cinco décadas delante de la cámara y sobre las tablas de un escenario. La actriz está nominada al Goya como Mejor interpretación femenina personaje principal por \’Maixabel\’. Este largometraje, la madrileña encarna a Maixabel Lasa, viuda del político vasco ejecutado por ETA Juan María Jáuregui y una de las primeras víctimas que accedieron a entrevistarse con los victimarios en la prisión.